RV en Medicina
Cipriano Meza Jose Daniel, Alejandro Amezcua Medina

A finales de la d�cada de los ochenta y principios de los noventa hubo gran inter�s del p�blico y de los medios de comunicaci�n por la Realidad Virtual. Las promesas hechas en nombre de esta tecnolog�a parec�an no tener l�mite y se pronostic� una revoluci�n de gran trascendencia. En la actualidad ese frenesi se ha enfriado, por lo menos en la atenci�n de los media. Examinaremos la realidad de la tecnolog�a de la realidad virtual, d�nde ha estado, d�nde estamos y especularemos sobre nuestros posibles destinos. El �nfasis de la ponencia estar� en los entornos virtuales inmersivos, el campo en el cual el autor tiene su formaci�n y experiencia. Presentaremos los equipos m�s avanzados y las iniciativas futuras en las tecnolog�as necesarias para crear entornos virtuales: generaci�n de imagen, seguimiento y representaci�n visual.

AUTOPSIAS VIRTUALES DESDE LA RED

19-X-98 Los estudiantes de medicina tienen ahora una nueva posibilidad para practicar sus primeras autopsias. Este sistema ha sido creado por la plantilla y los estudiantes de la Universidad de Leicester, en Gran Breta�a, y consiste en utilizar la realidad virtual para realizar autopsias desde Internet.


http://www.le.ac.uk/pathology/teach/VA/

La Cirugia valvular se beneficia de la realidad virtual

La cirug�a valvular se beneficia de la rob�tica y la realidad virtual

Frederich Mohr, cirujano del hospital de la Universidad alemana de Leipzig, realiz�, con la ayuda de un robot, una intervenci�n quir�rgica para reparar el velo posterior de la v�lvula mitral de un paciente, operaci�n que se retransmiti� en directo al Hospital Espa�ol de Buenos Aires, en Argentina. El cirujano oper� con un brazo articulado dotado de una minic�mara que se mov�a con su voz. Siguiendo una t�cnica de cirug�a miniinvasiva, bast� hacer una incisi�n muy peque�a, de cuatro cent�metros, para llevar a t�rmino la operaci�n, en el contexto del simposio internacional sobre microcirug�a que ha organizado el Servicio de Cirug�a Cardiaca del Hospital Juan Canalejo, en La Coru�a.


La intervenci�n de Mohr continu� con el establecimiento de la circulaci�n extracorp�rea a trav�s de dos microsc�picos cortes en la ingle para introducir los cat�teres y conectar las arterias al circuito. Mohr se sirvi� de im�genes tridimensionales para practicar la intervenci�n quir�rgica. Los expertos consideran que la utilizaci�n del sistema de realidad virtual no ha hecho m�s que empezar. La base es un ordenador con el que se traducen las im�genes reales del campo operatorio, tomadas por una c�mara de v�deo. El cirujano congela estas im�genes y las procesa instant�neamente por el ordenador, aportando mediante sensovisualizaci�n los datos solicitados. En la operaci�n se puede lograr un aumento de la imagen de hasta doce veces.


Frederich Mohr est� realizando en su hospital operaciones en las que los brazos del robot manejan el bistur�. Hasta el momento ha dirigido treinta intervenciones de este tipo. El especialista asegur� que "habr� que esperar un plazo de dos a�os para verificar si los resultados de la cirug�a rob�tica son suficientemente satisfactorios. De cualquier forma, el robot no sustituye al cirujano, ya que �ste dirige la m�quina. Los brazos mec�nicos replican e incluso pueden mejorar los movimientos necesarios para la incisi�n operatoria: el robot no tiembla".


Agresi�n m�nima


Otra de las ventajas es que las incisiones se reducen a�n m�s que en la cirug�a miniinvasiva. Se hacen tres incisiones de un cent�metro: dos en la ingle para establecer la circulaci�n extracorp�rea y la tercera en el t�rax para la intervenci�n. Como en la miniinvasiva, el principal h�ndicap es que la puesta en marcha de este m�todo precisa de una curva de aprendizaje. Pese a que Mohr insisti� en que la cirugia rob�tica es a�n experimental, se�al� que los pacientes alemanes no plantean problemas para ser intervenidos con esta nueva t�cnica. Alberto Juff�, jefe de Cirug�a Cardiaca del centro anfitri�n, asegur� que su hospital comenzar� pronto las experiencias con cirug�a rob�tica, aunque "exigen una fuerte inversi�n y formaci�n"


Favorite Links






This page has been visited times.